TRADUCTORES FIT (EDICIÓN CUARENTENA)
Estos días (o semanas) están siendo muy extraños para todos (sobre todo para los que no están acostumbrados a trabajar en casa), y creo que viene bien algo de distracción y buen rollo para poder aguantar de la mejor manera posible. Yo estoy acostumbrada a pasar varios días sin salir de casa, pero, igualmente, esta es una situación muy extraña, sobre todo por no saber cuándo podré ver a mi familia. Pero bueno, intento llevarlo de la mejor manera posible, trabajando un poquito, jugando a juegos (bájense el preguntados, si no lo tienen), viendo películas, leyendo libros, moviéndome un poco y comiendo, sobre todo comiendo.
Así que bueno, hoy les traigo las historias de algunos traductores que sé que son muy activos normalmente, aunque con la cuarentena han tenido que variar un poco su rutina. Les he preguntado a Alexia García, Gabriel Cabrera, Juan Yborra y Eugenia Arrés qué suelen hacer para ser más activos y estar en forma. Allá van sus respuestas:
ALEXIA GARCÍA
1. ¿En qué trabajas y qué horario tienes?
Traductora técnica (especializada en traducción
médica/farmacéutica, química, IT/software, patentes y marketing) y audiovisual
(aunque de esto me cae bien poco). Horario: L-V, de 9:30 - 17:30.
2. ¿Qué ejercicio sueles hacer normalmente y cómo te organizas?
Es todo un desafío. Hago boxeo,
kickboxing y jiu-jitsu. Y no pruebo más porque no tengo tiempo. Entrenamiento
sin confinamiento: de 7-9 los martes y jueves, y de 10-12:30 de la mañana los
sábados. A veces organizamos sesiones los domingos. Como los horarios de los
dos clubes se solapan, no tenemos niñera y mi marido también entrena, nos
repartimos las horas como podemos. El jueves es el único día que entrenamos
juntos y nos damos de leches en la clase de sparring. Edición confinamiento
(oficialmente no lo estamos, pero como si lo estuviéramos): entrenamos por la
mañana.
3. Edición confinamiento: ¿qué ejercicio estás haciendo estos días de confinamiento?
Aunque todavía
no estamos en confinamiento, esta semana nos han cerrado los clubes. Aún
podemos entrenar en parques o en sesiones individuales, pero ya nos queda poco
para que anuncien más medidas y tengamos que quedarnos definitivamente en casa.
En mi caso,
intento mantenerme todo lo activa que puedo. Pasar de entrenar 6-7 horas
semanales de forma intensa (boxeo+kickboxing+jiu-jitsu) a no hacer nada es un
cambio bastante radical y, además, en las casas/pisos de Londres, el espacio
brilla por su ausencia, lo que no ayuda nada. Para colmo, en muchos pisos no se
puede saltar (como es mi caso), por lo que hay que ser muy creativos y adaptar
los ejercicios como buenamente se pueda.
Cuando voy a
los clubes, entreno por la tarde de 19:00 a 21:00 pero, cuando hago ejercicio
en casa, me gusta hacerlo cuando me levanto, antes de desayunar, o cuando
vuelvo de dejar a Claudia en la guardería, antes de trabajar. Si me lo pienso
demasiado, me entra la pereza, se acumulan cosas y no hago nada, por lo que
cuanto antes, mejor. No hay sensación más agradable que hacer ejercicio, darse
una buena ducha y ponerse a trabajar con la mente despejada.
En cuanto a mi
rutina, depende del día y de como me levante. Descansar bien es muy importante
y no siempre puedo dormir más de 7 horas. Es lo que tiene tener niños...
Suelo hacer
entre 20-30 min de ejercicios de alta intensidad (o HIIT). Si tengo tiempo,
separo las rutinas y hago HIIT seguido ejercicios de kettlebells (25 min + 15
min); si no, los combino como parte de una misma rutina. Pero lo que más me
gusta es hacer ejercicios combinados de cuerpo completo. Y cuanto más avanzados
sean, más me gustan (sí, soy masoquista). Para mí, la clave está en hacerlos a
máxima intensidad, porque es cuando realmente se le saca provecho a este tipo
de ejercicios. Por otro lado, si tengo al marido en casa y no está muy ocupado
con el trabajo, hacemos algo de pads y practicamos alguna técnica o combinación
específica, o nos vamos al suelo y repasamos algo de jiu-jitsu.
En general,
suelo hacer:
50:1:50
Versión A
50 jumping jacks
40 jumping squats
30 toe-touch crunches
20 press-ups
10 hill/mountain climbers
1 minuto de plank
Y luego, de vuelta, hasta los 50 jumping jacks.
40 jumping squats
30 toe-touch crunches
20 press-ups
10 hill/mountain climbers
1 minuto de plank
Y luego, de vuelta, hasta los 50 jumping jacks.
Versión B
50 segundos de jumping jacks
40 segundos de
jumping squats
30 segundos de
toe-touch crunches
20 segundos de
press-ups
10 segundos
hill/mountain climbers
1 minuto de
plank
Y luego, de
vuelta, hasta los 50 segundos de jumping jacks.
HIIT: cualquier
rutina de Joe Wicks (que me parecen bastante completas) como:
https://www.youtube.com/watch?v=Hr-p7TikhPI&t=885s
(esta es la que he hecho hoy)
Kettlebells: ejercicios
específicos para luchadores y para jiu-jitsu
Jiu-jitsu (solo
drills): https://www.youtube.com/watch?v=KdRuKIEjjBs
Giant sets: solo
si no llueve y puedo salir a saltar a la comba (estos son más orientados a
boxeadores, pero también los puede hacer todo el mundo). Este set se repite
tres veces:
2 o 3 minutos a
la comba
10 hill climbers
10 press-ups
10 hyperextensions
10 burpees
20 triceps dips (10 con cada pierna)
10 squat jumps
Además, intentamos comer sano. Ahora es más difícil, pero siempre hay recetas sanas y sencillas que se pueden hacer con pocos ingredientes.
Y ya está. Como
ves, intento no aburrirme porque tengo montones de opciones disponibles. La
cuestión es moverse, hacer algo y practicar cosas que a un@ le guste. «No pain,
no gain!!».
GABRIEL CABRERA
1. ¿En qué trabajas y qué horario tienes?
Por
un lado soy traductor jurado e intérprete profesional y además soy responsable
de la
calidad de la interpretación telefónica para los servicios públicos en
Dualia, profesor de Gestión de Proyectos de Interpretación en la Universidad de
Alcalá de Henares y tutor de interpretación en Trágora Formación. Y ya en letra
más pequeña soy miembro del Comité CTN 174 UNE para la redacción de normas ISO
en materia de traducción e interpretación en representación de ANETI
(Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación) y hago
galletas.
2. ¿Qué
ejercicio sueles hacer normalmente y cómo te organizas?
Soy
asiduo a las carreras de montaña, las medias maratones (las enteras me aburren
soberanamente), las pruebas de obstáculos, las competiciones de una jartá de
kilómetros y la musculación. Mi día a día consistía en ir a las 18:00 h a la
ciudad deportiva de donde vivo (Mérida), dejar a mi hija en la ludoteca y
entrenar con mi compañero mientras en los cambios de hora llevo a la peque
lunes y miércoles a natación; y martes, jueves y viernes a capoeira. Los
sábados y los domingos toca manualidades en la ludoteca mientras entreno ciclo
y después nos bañamos juntos en la piscina.
3. Edición
confinamiento: ¿qué ejercicio estás haciendo estos días de confinamiento?
Ahora
solo hago musculación en casa y de aquella manera porque nunca me preocupé por

comprar un equipo casero. Me han prestado un juego básico de mancuernas con
barra y con un poco de imaginación voy haciendo los ejercicios que me
corresponde cada día. Ayer tocó pecho y tríceps. Fabriqué un banco para press
banca con dos pufs marroquíes, dejando una separación al medio para poder bajar
los brazos un poco por debajo del tronco y usé uno de ellos para hacer
pull-over. Tríceps fue más fácil, solo necesitaba un punto de apoyo para el
ejercicio de patada y usé el mueble de la tele. Pero todo esto se complica un
poco durante esta semana en la que no entreno con mi compañero habitual, sino
con esta revoltosa de 5 añitos, la cual nada más verme hacer flexiones se me
lanza encima a grito de «¡Sí! ¡Arre, caballito!». Pero aunque seguro que voy a
perder tono muscular y posiblemente coja algún que otro kilo o arroba durante
la cuarenta, al menos estoy sintiendo una gran conexión con la peque. Ella me
recuerda cada día que tenemos que entrenar, está deseando que ponga la música
techno a todo volumen y de esta forma mi mujer encuentra sus buenas dos horas
para dedicárselas a sí misma. El confinamiento de dos autónomos traductores con
niña hiperactiva está siendo duro y a veces desmotiva muchísimo todo el entorno
y la opacidad del futuro que se va acercando, pero necesitamos pintar una
sonrisa en la cara, aunque sea la sonrisa falsa de un payaso cansado de vivir,
porque la más frágil de la casa no merece ver cómo sus referentes de fortaleza
se derrumban poco a poco. ¡Así que más deporte y más música!
JUAN YBORRA
1. ¿En qué trabajas y qué horario tienes?
En
TAV por lo general. Depende de la cantidad de trabajo que tenga, pero suelo
echar media mañana y media tarde.
2. ¿Qué ejercicio sueles hacer normalmente y cómo te organizas?
3. Edición confinamiento: ¿qué ejercicio estás haciendo estos días de confinamiento?
EUGENIA ARRÉS
Soy traductora audiovisual, localizadora de sitios web, software y videojuegos, traductora jurada y revisora.
2. ¿Qué ejercicio sueles hacer normalmente y cómo te organizas?
En mi rutina de ejercicio habitual, procuro siempre combinar cada semana elementos de cardio, estiramientos y flexibilidad, circuitos de fuerza y algo de senderismo y montaña.
Para ello, combino:
· Dos o tres horas a la semana de yoga, pilates o body balance (es una rutina que incluye elementos del tai-chi, del yoga y del pilates). Esto me viene genial para estirar, mejorar el equilibrio, fortalecer u tonificar el cuerpo y descansar la mente.
· Dos horas a la semana de circuito de fuerza y HIIT (entrenamiento de alta intensidad) con mi entrenador personal (IG:jota_navarro). Me sirven para reforzar la musculatura de cuello y espalda (tensión una rectificación cervical importante de nacimiento) y poder aguantar más horas trabajando con tensión y mejorar el fondo. Trabajamos tanto con equipamiento del gimnasio (pesas, TRX, elásticos) como en calistenia.
· Tres horas a la semana de cardio, además de lo que pueda hacer como calentamiento al resto de actividades (que suele ser bicicleta si tengo el cuello más fastidiado y algo de carrera si estoy mejor). Esto lo combino entre clases de zumba, baile, body combat y otras clases de tonificación+HIIT (y música).
Senderismo urbano o periurbano una vez a la semana (entre 10 y 20 km).
3. Edición confinamiento: ¿qué ejercicio estás haciendo estos días de confinamiento?
Durante esta época de ejercicio en casa, estoy intentando al
menos entrenar uno de cada dos días. Por ahora, voy combinando estas rutinas:
·
Cardio:
o
Unos 45 minutos de zumba o baile (¡me he
comprado el Just Dance!). Recomiendo esta clase de zumba de 1 hora (https://www.youtube.com/watch?v=9oF3e243HRk)
y el canal de zumba de Marlon Alves (https://www.youtube.com/watch?v=VgOpLObMlkw&list=PLXa_2c6VhyYTRR-bcGjYflaPBDnQXQ7hS).
o
HIIT con Blogilates (https://www.youtube.com/user/blogilates).
Me encanta esta canal porque hay de todo: cardio, pilates, estiramientos, HIIT…
¡y hasta nutrición! Además, tiene rutinas en las listas de reproducción para
hacer cada día, así que no tienes que preocuparte de buscar vídeos que se
complementen. Sigo normalmente los bootcamps
específicos para distintas zonas del cuerpo; son rápidos de hacer y efectivos.
¡Y Cassey Ho es la mejor animadora!
o
Trabajo de pilates con elásticos (https://www.youtube.com/watch?v=XX141kTNqg4),
pelota (https://www.youtube.com/watch?v=PdDDCrgZVZ0)
y botellas de agua como nacuernas :D
o
¡No hay que olvidar cuidar esos músculos!
¿Buscas fisioterapia casera y barata? ¡Usa los rodillos! (https://www.youtube.com/watch?v=QX_OB37CnPk).
LAURA LÓPEZ
1. ¿En qué trabajas y qué horario tienes?
Soy traductora audiovisual y literaria (sobre todo audiovisual). Normalmente
trabajo de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 (depende de la cantidad de trabajo
que tenga puede ser más o puede ser menos).
2. ¿Qué ejercicio sueles hacer normalmente y cómo te organizas?

3. Edición confinamiento: ¿qué ejercicio estás haciendo estos días de confinamiento?


Espero que les haya gustado este artículo algo diferente. A mí me parece muy interesante saber qué hacen mis compis para mantenerse en forma, y pensé que a ustedes también les gustaría saberlo. Si les ha gustado, dejen algún comentario o compartan.
Keep calm and translate!

Comentarios
Publicar un comentario
Pueden dejar aquí sus comentarios, opiniones o sugerencias.