TRADUCCIONES, TRADUSARAOS Y TRADUCAFÉS
HELLO AGAIN!
Bueno, llevo mucho tiempo sin escribir y me apetecía contarles un poco lo que he estado haciendo y todo lo que estoy aprendiendo desde que terminé el grado en junio de este año, 2018. Empecé este blog en tercero (2016), para una asignatura llamada "Herramientas de la traducción asistida", y desde entonces he tenido la suerte de poder entrevistar a algunos de los mejores traductores e intérpretes. Gracias a estas entrevistas no solo he aprendido muchísimo, sino que he podido conocer a algunos de ellos en persona.
EL GRADO
Durante la carrera, nunca tuve muy claro a qué sector me quería dedicar, ya que me atraían varios. Me gustaba mucho la interpretación simultánea (y se me daba muy bien), pero también me gustaba la traducción más creativa. Me chiflaban aquellas traducciones que no siguieran unas pautas muy estrictas (en las que esto se traduce así y esto asá), sino tener que recurrir a la creatividad e imaginación. Supongo que por eso también me apasiona tanto la música y, por tanto, la traducción de canciones. Y durante el último año del grado, estuve mandando currículums por aquí y por allá, tanto para traducción literaria, como para audiovisual.
¿Y LUEGO?

NOS VAMOS DE TRADUSARAO
En octubre, con mucha ilusión, asistí a la CITA5, celebrada en la Universidad de Comillas de Madrid. Allí aluciné en colores. Era el primer "tradusarao" al que iba, y aquello estaba lleno de gente increíble. Hablaron de muchísimos temas (y hubo algún momentillo que dio que hablar), pero hubo una idea que quedó como el lema de la CITA, y es la necesidad de unión y colaboración entre todos. Salir de la traducueva y relacionarse con otros traductores. ESE fue, para mí, el mensaje principal. Por eso les digo, a todos mis compañeros y aquellos que no han salido de sus traducuevas, salgan, vayan, vean, conozcan, es lo mejor que hay. Por suspuesto, gracias a la CITA, pude conocer y desvirtualizar a gente que seguía en redes sociales, como Eric Escribano, Carlos la Orden Tovar (insideloc), Fernando Castillo, Carles Serrat, Patrick Zabalbeascoa, Javier Pérez Alarcón (¡al final no te di mi chapa!), Patricia Mora (Transcreativity), Xosé Castro, al que había entrevistado para el blog, Josep Llurba, al que también había entrevistado para el blog y me dio el curso de Ajuste de ATRAE, Lucía Rodríguez, a quien también entrevisté y nos dio el taller de "Traducción creativa" allí, y muchísimos más que, si me pongo a nombrar, no acabo. Y también me permitió reencontrarme con el gran Quico Rovira-Beleta (que, si se pudieran elegir padrinos traductoriles, lo elegiría a él), al que pude entrevistar durante el TRADICAN, un crack de la traducción y aún mejor persona. El último día se celebraron los Premios Atrae, que pusieron el broche final a esos dos días fantásticos. Después, al volver, me quedé con ganas de más, así que estoy deseando que se abra ya la inscripción del ENETI 2019.

¡VIVAN LOS #TRADUCAFÉS!
![]() |
Traducafé: Tenesor, Nicole, Marie-Claire, Carla, Laura (yo), Sara, Alicia |
WHAT ABOUT NOW?
Ahora estoy privada, porque pasé la prueba de traducción que había hecho para un estudio de doblaje, y ya estoy traduciendo una serie de 4 capítulos para una plataforma muy conocida (no diré mucho más, ya que he tenido que firmar veinte mil documentos de confidencialidad y me da miedito). En cuanto salga, lo pondré. Y estoy también con otras cositas. Lo importante es no parar (de esto, sabe mucho Scheherezade).
Con todo esto, me gustaría terminar dando las gracias a todos aquellos que me han ayudado y me siguen ayudando tantísimo. Con sus consejos, experiencias, algunos incluso dando su Whatsapp para escribirles si tengo dudas, preguntas, o simplemente para charlar, eso me parece algo increíble y es lo que más me gusta de esta profesión, la parte humana. Así que, Quico, Pilar, Scheherezade, Xosé, Javier, Tenesor, Fernando (seguro que me olvido de alguien. Si es así, lo siento): a todos ustedes, GRACIAS.
¡Nos vemos en el ENETI 2019!
Si quieren compartir sus experiencias, dejen un comentario.
Si quieren compartir sus experiencias, dejen un comentario.
Keep calm and translate!
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo por medio de mis redes sociales o dejar tu comentario debajo.
Twitter
LinkedIn
Facebook
Comentarios
Publicar un comentario
Pueden dejar aquí sus comentarios, opiniones, sugerencias...