Entrevista a Xosé Castro, traductor de Spider-Man y Matrix
En estos nuevos artículos, entrevistaré a los mejores traductores/intérpretes del mundo. Pues qué mejor para alguien nuevo en este mundillo, como yo, que aprender de los mejores. Muchísimas gracias a los que han dedicado un ratito de su tiempo para informarnos y entretenernos con sus historias y experiencias.
Xosé Castro es traductor, corrector de estilo, redactor narrativo, guionista, presentador de televisión, profesor, community manager y fotógrafo. Se especializó en traducción técnica y en tecnología, electrónica, fotografía, localización de software, marketing, turismo, hoteles y Recursos Humanos. Además, ha traducido series y películas para cine y televisión, como Spider-Man, Matrix o Black Hawk derribado. También ha presentado programas de televisión como Te paso el delantal, de Canal Cocina, es creador y moderador de trag y miembro del consejo editorial Panacea, entre otras muchas cosas.
1. ¿Cómo empezaste en
el mundo de la traducción?
En 1989, yo estaba en Santiago de Compostela estudiando
Geografía e Historia y me mudé a Madrid, porque necesitaban a alguien que
pudiera traducir un programa informático (en aquella época, no se nos ocurría
llamarlo software). Intenté seguir
con la carrera, pero no pude compatibilizarlo.
En aquel momento, abrieron las televisiones privadas y había
mucha demanda de traducción audiovisual, así que decidí formarme por mi cuenta
(ya que no había ni una sola facultad de Traducción en Madrid y creo que dos en
toda España) y dedicarme a la traducción, que ya me apasionaba, como todo lo
que tiene que ver con los idiomas.
Por suerte, aprendí pronto que no se puede tener todos los
huevos en el mismo canasto, y gracias a eso, logré superar la crisis económica
de esos años y la huelga de actores de doblaje de 1993, que fue una guadaña
para muchos colegas.
2. Eres traductor,
corrector, redactor, guionista, presentador y fotógrafo. ¿En qué estás
trabajando actualmente? ¿Qué proyectos tienes?
La mayor parte de mi tiempo estoy en mi casa pateando el
Trados Studio y el memoQ y otras cuantas memorias, traduciendo todo lo que me
echen: tecnología, audiovisual, informática, marketing, hoteles,
aplicaciones...
El resto del tiempo lo dedico a mis colaboraciones en
televisión y radio. Tengo una sección mensual sobre arte digital en el programa
‘Atención, obras’ (http://rtve.es/atencionobras), de La2
de TVE (http://bit.ly/2HnXfUH), que
presenta Cayetana Guillén Cuervo (@cayetanagc) y colaboro semanalmente en ‘Gente despierta’, de RNE, en donde soy
«El sabio de guardia de los viernes: El Lenguajeta» (http://bit.ly/2Ho2Nyu, @Lenguajeta).
Ocasionalmente, colaboro también con el programa Hoy por hoy de la SER (http://cadenaser.com/programa/hoy_por_hoy),
que presenta Toni Garrido (@garridocoronado).
3. Has traducido
películas de éxito internacional como Spiderman,
Matrix o Black Hawk derribado, ¿cómo te llegaron estos proyectos? Y ¿cómo
es el proceso de traducir estas películas? ¿Las puedes ver antes de traducirlas
o te dan solo el guion?
Debería insistir en este momento, que aunque sea una
diferencia semántica, creo que es importante recalcar que los proyectos más que
«llegar» hay que salir a buscarlos. Yo empecé a traducir para Warner, porque vi
unos errores de traducción notables en una película y se lo hice saber a la
distribuidora, y me ofrecí a ayudarlos. A partir de ahí, claro, ya era
responsabilidad mía ofrecer un servicio de calidad.
4. ¿Cuál es la mayor
dificultad que has encontrado al traducir películas?
Sin duda, las referencias culturales (también llamadas culturemas) son las que plantean mayor
dificultad. En ocasiones, se habla de personas o hechos que no son conocidos en
nuestra cultura. También es un reto traducir películas en donde uno o varios
actores hablan el idioma original y el idioma meta (español, en mi caso),
porque hay que repensar las escenas y traicionar al guionista original para que
tenga sentido en la versión traducida.
5. ¿Te pusiste en
contacto con Quico Rovira-Beleta cuando tradujo Spiderman 2? ¿Le diste algún
consejo?
Pocos consejos puedo darle a mi querido Quico. En todo caso,
podría dármelos él a mí. Pero no, las películas son bastante independientes y
se basan en un personaje bien conocido. Quico vio mi traducción y usó algunos
términos que yo había empleado, por coherencia. Es un magnífico profesional.
6. En la entrevista
con Quico, nos confesó que le habría gustado traducir Spiderman (porque es en
la que se habla de arañas) y Thor. ¿Tú tienes alguna película que te habría
gustado traducir?
En series, me habría gustado traducir esa maravilla llamada The Wire. En cuanto a las películas,
quizá por mi pasión por el tema, me habría encantado trabajar en El pianista, de Polansky, o El lector, de Stephen Daldry.
7. ¿Qué consejos nos
darías a los que estamos empezando en este mundillo? ¿Hasta qué punto son
importantes las redes sociales y blogs?
Son todo lo importantes que uno quiera que sean. Las redes
sociales no te van a dar más trabajo ni te harán mejor traductor, pero te
pueden dar una visibilidad. Que sea positiva o no depende de ti y de tu
redacción, del contenido de lo que publiques, de la interacción que hagas con
otros colegas y potenciales clientes, y de la pasión que demuestres a lo largo
de tus publicaciones.
Yo consigo buenos clientes y visibilidad con las redes, pero
no son, en absoluto, un fin sino un medio. Y como estrategia de marketing que
son, requieren mucho tiempo y dedicación. Y disciplina, porque son la mayor
arma de distracción masiva.
8. ¿Cuáles crees que
son los errores más típicos de los principiantes?
Desde mi punto de vista, hay varios errores: 1) No plantear
preguntas al cliente pensando que podrían ser vistos como novatos. Yo llevo
muchos años trabajando y siempre hago una batería de preguntas a mi cliente sobre
sus gustos, método de trabajo, formatos, entregas, caprichos, cómo consultar
dudas con el cliente final, decisiones sobre canciones y otras. 2) No practicar
el método cartesiano y la duda metódica. Si te descubres escribiendo una frase en
tu traducción que tú nunca has dicho u oído, puede que a) no sea correcta y no
hayas entendido el original o b) tu vocabulario sea limitado y debas ampliarlo,
lo que lleva al punto... 3) No darse cuenta de la importancia de leer para
adquirir vocabulario. Si nunca has dicho o leído la palabra fehacientemente, no la pondrás en tus
traducciones. La única manera de mejorar tu calidad como traductor es ampliando
tu léxico y registros, y eso se logra, principalmente, leyendo. 4) Olvidar una
máxima de la TAV: la imagen es la Biblia. Da igual lo que ponga el texto. Quizá
el texto ponga shrimp, pero lo que se
ve en pantalla puede ser un langostino, una gamba, una langosta o un camarón.
Puede que incluso esté mal en inglés. La imagen es la que verá el espectador, y
juzgará el producto traducido basándose en ella.
9. ¿De qué trabajo
que has hecho estás más orgulloso?
De algunos de los muchísimos documentales que he traducido,
pero la serie The Office (versión
estadounidense) fue difícil de traducir, por la cantidad de referencias y
chistes y, al mismo tiempo, la que más satisfacciones me produjo.
10. Por último,
¿podrías contarnos alguna anécdota divertida o curiosa?
¡Huy, muchas! Una de las comento fue un error que cometí al
traducir Matrix Reloaded. Un personaje llamado Merovingio —interpretado por el
actor francés Lamber Wilson— decía que el francés es una lengua magnífica para
insultar, y después de decir un montón de palabrotas en francés, remataba
diciendo que era «like wiping your ass with silk» (o sea, ‘limpiarte el culo
con seda’) y yo confundí wipe con whip, así que lo traduje como azotarte el culo con un látigo de seda,
o algo parecido.
En otra ocasión, en un telefilme de policías y ladrones, los
agentes dejaban una «marca» en el coche del sospechoso para reconocerlo. El
problema es que yo escribí mal la palabra y puse ‘maraca’ (el corrector
ortográfico no la detectó, claro). Ni el director ni el actor de doblaje se
percataron de la errata, y la película se emitió con «Habrá que ponerle una
maraca al coche». Todo muy sandunguero.
Muchísimas gracias, Xosé, por dedicarnos parte de tu tiempo para contestar a estas preguntas. Ha sido muy interesante y divertido, y nos hace ver todas las posibilidades que se nos pueden ofrecer al terminar el grado. Y a todos ustedes, espero que les haya gustado, y si tienen cualquier pregunta o comentario, pueden dejarlo debajo.
Keep calm and translate!
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo por medio de mis redes sociales o dejar tu comentario debajo.
Twitter
LinkedIn
Facebook
Comentarios
Publicar un comentario
Pueden dejar aquí sus comentarios, opiniones o sugerencias.